viernes, 24 de enero de 2014

ACTIVIDAD 1: ANALISIS PUPI Y LOS FANTASMAS

I. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


TÍTULO: PUPI  Y LOS FANTASMAS
AURORA: MARÍA MENÉNDEZ-PONTE, 2008
ILUSTRADOR: JAVIER ANDRADA, 2008
EDITORIAL: EDICIONES SM
1ª EDICIÓN: 2008
HIPÓTESIS PREVIA  EDAD DESTINATARIO: PRIMER CICLO DE PRIMARIA

II. FORMATO


MANEJABILIDAD:
Es un libro con portadas de cartón fino. las hojas son más gruesas de lo normal y facilita el manejo a esta edad.  Considero que es un libro fácil de manejar para el niño, es adecuado tanto el tamaño como el peso del mismo.

ILUSTRACIONES:
En el libro las ilustraciones son apropiadas para la edad a la que van dirigidas, son de colores, atractivas para los niños y ayudan a comprender el texto. Al ser Pupi un personaje conocido en televisión atrae fácilmente a la audiencia, al sentirse identificados los niños con sus historias.
Considero muy importantes las ilustraciones en los libros de primaria (independientemente del ciclo). En mi opinión siempre ayudan a la comprensión y le sirven para verificar lo leído.
Petrini, en el libro "Cómo hacer un niño lector" de Mercedes Gómez del Manzano dice que "la primera etapa de 3 a 6 años, las ilustraciones tienen que ser fieles a la realidad. Es a partir de los 6 años y hasta que se inicia la pre-adolescencia cuando comienza la edad en la que se efectúa una organización en los procesos del conocimiento". Así dirá que "la imagen se convierte en estímulo no sólo de enriquecimiento personal sino de apertura social. La ilustración da paso a una lectura comprensiva y sirve de apoyo para retener y evocar los rasgos principales del relato e incluso de las descripciones de espacios reales o psicológicos. Son interesantes en este momento las imágenes-símbolo, imágenes en cierta medida metafóricas".

LETRA:
-El tamaño 14 o 16 Arial, es adecuado para primer ciclo de primaria. El gran tamaño facilita la lectura, el niño recibe poca información de un golpe y el cerebro lo procesa mejor.
-La maquetación: El espacio entre las letras es correcto para el lector al que va dirigido. No me gusta que las imágenes estén integradas con texto en algunas páginas, considero que puede provocar que el niño no se centre en el texto como interesa al docente en esta etapa, todavía un poco inseguro en algunos casos.
-La tipografía: La legibilidad de las letras es buena para la edad, al igual que el tipo de letra y el color.
 
 
III. CONTENIDO:

RESUMEN: La historia que narra el libro "Pupi y los fantasmas" cuenta la historia de un niño llamado Nachete que invita a Pupi a dormir con él y hace creer a su madre que las gamberradas que hacen las realizan los fantasmas.  La madre les cuenta la historia de "Pedro y el lobo" a los niños.

TEMA PRINCIPAL:
El tema principal es el miedo a los fantasmas y creo que es adecuado  para los niños de 6 a 8 años, se puede identificar con los personajes de la historia.
En esta etapa el niño tiene un desarrollo cognoscitivo que tiene una serie de características: Se llama de pensamiento intuitivo, en ella el niño experimenta terrores personales que son normales. Por ejemplo cuando Nachete le dice a su madre "Es verdad, mamá. Nos agarran de las piernas..."refiriéndose a los fantasmas. Desarrolla el concepto de identidad individual y su autoestima. Tiene una vida imaginativa rica y abundante y observación, reflejado en el libro cuando el movimiento de las cortinas hace que crean que es un fantasma y cuando dice que los fantasmas no paran de reírse y los despiertan.
Han desarrollado el concepto básico de la narración, y la capacidad de percepción selectiva de la observación. Cada vez que entra su madre le cuenta lo que va ocurriendo en la habitación.
En el libro "Psicología del niño J. Piaget y B. Inhelerder, editorial Morata, 1975. Piaget narra que el niño desde los 3 años son capaces de organizar su mundo interior. Pero, es en este espacio de tiempo de cuatro a siete años en el que se dan los procesos discursivos imprevisibles por analógicos y absurdos y la multiplicidad de interpretaciones ante una misma realidad. Es a partir de los siete años cuando el niño desarrolla el proceso del pensamiento lógico, se desprende de las leyes mágicas, asociativas o analógicas. Está en los umbrales del pensamiento lógico.
 
 
ESTRUCTURA:
Planteamiento: Pupi se queda a dormir en casa se su amigo Nachete.
Nudo: Pupi y Nachete no se quieren dormir porque tienen miedo y juegan sin parar, rompiendo una lámpara. Le dicen a su madre que han sido los fantasmas y ésta se enfada.
Desenlace:La madre les cuenta la historia de "Pedro y el lobo" y los niños se tranquilizan y se duermen.
  PROTAGONISTA:
Pupi, estraterrestre símpatico y con mucho humor, que actúa como un niño de seis o siete años, y con el que el lector se puede perfectamente identificar.

PERSONAJES:
Nachete es el personaje con el que se identifica el niño en esta etapa. Para el niño es la solución a sus problemas, el miedo a los fantasmas. La comunicación que se da entre el libro y el lector determina o refleja, según la edad, la recepción psicológica de los estadios psíquicos del proceso de la creación literaria.
La madre es el personaje que hace ver a los niños que no se debe tener miedo.

VALORES:
Trata el valor de la valentía, diciéndoles la madre que no tienen que tener miedo, pues los fantasmas no exiten, aunque los niños sientan que lo ven. Debido a que en esta etapa tienen mucha imaginación. También trata del valor de la verdad, contándoles la madre el cuento de Pedro y el lobo. Siendo valientes y diciendo siempre la verdad serán unos niños muy felices.

LENGUAJE:
  • El vocabulario: Emplea palabras mal escritas como poporretas en lugar de pedorretas pero no me gusta que la autora emplee palabras que no estén bien escritas. Lo único que puede beneficiar al niño es que al no conocer la palabra por ser incorrecta se tiene que fijar bien en cada sílaba.
  • Frases: Los párrafos son sencillos y las frases subordinadas muy cortas. En caso de elaborar párrafos muy largos los niños en este primer ciclo de primaria se perderían en la lectura.
  • Estilo: Tiene diálogo entre Pupi y nachete y los niños con la madre. Tiene una parte narrativa también.Considero que el tipo de texto es la narración y en algunos momentos la conversación.El texto emplea un lenguaje transaccional cuando dialogan y en las discusiones. Lo encontramos en los usos orales cotidianos, por ejemplo en la conversación madre-hijo. Emplea características a nivel morfológico y sintáctico como pronombres personales, interrogativos, adverbios de afirmación, de negación, enlaces de puntuación relacionada con la entonación (guiones, comillas, interrogaciones, exclamaciones, etc). Por ejemplo en la página 7 del libro, cuando dice: "¡Yo toco hasta el cielo!". También utiliza fórmulas de cortesía, saludos, despedidas, excusas. Por ejemplo en la página 30 cuando Nachete le dice a su madre "..han sido los fantasmas..."y observamos la presencia de rasgos propios del modo oral, como inversiones, omisiones, reiteraciones, etc. Por ejemplo, cuando Nachete repite reiteradamente las palabras que Pupi dice de forma incorrecta, dice pampasmas en lugar de fantasmas. En mi opinión el formato del  texto infantil es muy importante. Considero que el formato es adecuado para primer ciclo de primaria. Los niños de 6 y 8 años, a nivel morfológico y fonológico dominan sutilezas en pronunciaciones de diferentes significado, por ejemplo esteras por estrellas.A nivel sintáctico adquieren la voz pasiva y pronombres de referencia y utilizan las oraciones coordinadas. En el léxico conocen los sinónimos y saben  que las palabras pueden tener más de un significado. Al hablar de semántica, entienden la definición de las palabras y comprenden las metáforas que no son comparaciones entre cosas concretas. Con respecto a la pragmática entienden el estilo y la ironía. Aprenden a leer bien. Por último, las habilidades meta lingüísticas son, saben leer y diferencian entre lectura infantil y la de los adultos.
IV: CONCLUSIONES:
 
Para Aristóteles "la literatura es una representación del mundo". Fue quien realizó la clasificación de los textos literarios y no literarios. En el libro de" Pupi y los fantasmas" el niño se ve representado en Nachete, el niño se identifica con los juegos que realizan juntos. Los fantasmas simbolizan el miedo que Pupi y Nachete sienten hacia algo, quizá la oscuridad de la noche, ya que alarga el tiempo con Pupi para no apagar la luz. Este libro está basado en una ficción, es decir una realidad filtrada por medio de la subjetividad.  
En el libro "Cómo hacer a un niño lector" de Mercedes Gómez del Manzano, dice "El objetivo primero del arte y la literatura debe ser tocar el espíritu del hombre. Ayudar al niño a descubrir esta realidad es potenciarlo, abrirlo al misterio y asomarlo a lo inefablemente humano".
Espero poder realizar buena elección de los libros que recomiende leer a mis alumnos como futura docente. Es importante que la literatura infantil sea adecuada para niños, a si mismo me parece mejor que los niños puedan seleccionar sus lecturas, quizá dentro de un orden, siendo revisada y recomendada por docentes. El nivel madurativo en cada etapa varia sobre todo en el tercer ciclo en el que se juntan alumnos niños con pre-adolescentes.
En mi opinión, la literatura infantil debe "tocar" al niño pase el tiempo que pase y por eso me parece importante que puedan elegir.
Como docente no recomendaría este libro a mis futuros alumnos después de analizarlo, en principio, no era esa mi opinión al elegirlo.  No me gusta que emplee palabras mal escritas y pienso que es un libro "comercial".
Considero que es un libro que complicado para leerlo en esta edad al mezclar el tema del miedo y el no decir la verdad. Srgún Piaget, empiezan a ser los miedos más realistas
Bibliografía:
"Psicología del niño J. Piaget y B. Inhelerder, editorial Morata, 1975






ACTIVIDAD BLOQUE II: ADAPTACIÓN DE UN CUENTO DEFINITIVO

ACTIVIDAD BLOQUE II: ADAPTACIÓN DE UN CUENTO DEFINITIVO: TODA CLASE DE PIELES

En esta actividad voy a tratar de adaptar el cuento de Cristian Andersen, Toda clase de pieles. La adaptación va a ser para alumnos de primer ciclo de primaria.

Érase una vez, en un bello país, un rey y una  reina que vivían en un grandioso castillo y eran muy felices. Al poco tiempo de casarse tuvieron una hermosa hija.
La niña creció y se convirtió en una hermosa mujer.
Transcurrido un tiempo, los padres decidieron que se tenía que casar para ampliar sus reinos. Los reyes decidieron organizar una gran fiesta para que la princesa conociera a los príncipes de otros reinos lejanos.
La hija no se quería casar porque era muy feliz con su familia pero les dijo a sus padres que lo haría con el príncipe que consiguiera regalarle un abrigo de toda clase de lanas. A los padres les pareció razonable y le regalaron un ajuar con cosas muy bonitas y le dio la medalla de su nacimiento, una pulserita que le regalaron cuando cumplió 15 años y el anillo de pedida de su madre que era tradición familiar.

Pasado un tiempo, apareció un principe de un reino vecino con el abrigo de toda clase de lanas. La joven, al ver al príncipe casi se desmaya, era el joven más feo que había visto en su vida. Los padres le dijeron que tenía que cumplir su promesa y que en unos meses se desposaría. La muchacha no vio la manera de librarse de la boda y decidió escapar al anochecer, llevando con ella el ajuar y los regalos que su madre le había dado.
La princesa se ocultó durante muchos meses en el bosque. Dormía durante el día en cuevas que iba encontrando en el camino y caminaba por la noche para que nadie la viera.
Un día escuchó un gran alboroto. Eran perros que la habían olido. Estaban fuera de la cueva y ella estaba muy asustada. De pronto, apareció en un caballo blanco un apuesto joven que la invitó a salir. La princesa casi no podía abrir los ojos debido a que no había visto la luz del sol durante mucho tiempo. El joven le preguntó su nombre pero ella se hizo la extranjera, como si no le entendiera. Le dijo que la quería ayudar y que podía ir con el al palacio y podría trabajar como doncella de su madre.
La princesa accedió. Estaba muy asustada y tenía mucho hambre y frio. Cuando llegó a palacio, pudo darse un baño y comer algo calienete. La joven no quería quitarse el abrigo de toda clase de lanas en ningún momento y siempre llevaba cubierta la cabeza con la capucha y bajaba la cabeza para que nadie le viera bien la cara. En seguida se hizo indispensable para la madre del príncipe y aprendió muchas cosas con ella.
Un día el rey falleció y la reina le dijo que tendría que buscar una esposa porque el reino necesitaba un descendiente.
La reina organizó una fiesta de mascaras. Acudieron princesas de todos los reino vecinos. La doncella le pidió a la reina si podía mirar desde la escalera a las jóvenes que vinieran al baile y la reina se lo permitió.  La única condición que le puso es que por la noche tenía que subir a la habitación del príncipe una jarra con agua. La joven se vistió con uno de los vestidos de su ajuar y se puso una mascara, el príncipe quedó enamorado de su belleza y bailó con ella toda la noche. Cuando llegó la hora puso una excusa y se fue a su habitación para quitarse el vestido y ponerse el abrigo de toda clase de lanas. Subió a la habitación y  le dejó la jarra con agua en la que había introducido la medalla de nacimiento. El príncipe cuando la vio se asombró pero no dijo nada a la doncella.
Pasado algún tiempo la reina quiso organizar otra fiesta, esta vez iba a ser de disfraces. La doncella le volvió a preguntar si podía mirar desde la escalera. Se vistió con uno de los vestidos de su ajuar y se coló en el baile. El príncipe volvió a quedarse prendado de su hermosura, a pesar de que lleva cubierto el rostro por su disfraz. Al llegar la hora se marchó con una excusa, se quitó el vestido y se puso el abrigo de todo tipo de lanas y le llevó al príncipe la jarra de agua en la que metió la pulsera que le había regalado su madre. El príncipe al ver que había algo en la jarra bajó a preguntar en la cocina y si sabían de quien podía ser, pero nadie supo contestarle.
La reina vio que su hijo se había quedado prendado de aquella joven pero al intentar localizarla entre los conocidos, nadie la había visto nunca.
La reina decidió organizar una tercera fiesta. La princesa le volvió a preguntar si podía observar el baile desde la escalera y la reina accedió. La joven no sabía que ponerse para ir al baile porque ya no tenía ningún motivo para cubrirse el rostro. Así que decidió que como nadie le había visto el rostro bien porque siempre se cubría con la capucha del abrigo de toda clase de pieles como si fuera un fraile, que iría con el vestido más hermoso que le había regalado su madre. El príncipe no paraba de mirarla y estuvieron bailando toda la noche juntos. la reina tuvo que llamar la atención al príncipe para que sacara a bailar alguna que otra princesa. Cuando llegó la hora el príncipe no la dejaba marchar. Quería que le dijese de que reino había venido. Por fin, consiguió marchar pero no tuvo tiempo de quitarse el vestido y se puso la capa encima del la ropa. Le subió la jarra de agua y metió el anillo de pedida que su madre le había regalado. El príncipe le pidió que esperara. Le preguntó si era suyo el anillo y le dijo que tenía algo para ella. Abrió la cómoda de su habitación y sacó una pequeña caja con un collar de diamantes. le explicó que ese collar había sido el collar de pedida durante generaciones en su familia y le preguntó si quería casarse con ella. Ella dijo que sí. Se casaron y fueron felices y comieron perdices.


Cambios realizados en la adaptación:

En la adaptación realizada, he cambiado el vocabulario por un poco más sencillo, porque al tratarse de primer ciclo de primaria me parecía un poco complejo.
He mantenido la idea de familia feliz pero no fallece la madre trágicamente, ni el padre se casa con su hija, cometiendo incesto. Acción que los niños de primaria no entenderían bien.
He mantenido que la princesa se esconde en el bosque pero no se hace pasar por loca sino por extranjera.
He modificado algunos de los regalos que la madre le hace a la princesa porque me han parecido más apropiados para mi historia y el abrigo  que es de toda clase de lanas.
Otro cambio realizado es que he sustituido la taza de caldo por la jarra de agua.
He cambiado en el palacio que el príncipe tiene una madre y me ha parecido que muriera el padre, por ser anciano, era menos duro para alumnos de estas edades.
Por último, he mantenido el final feliz en el que se casan.

jueves, 23 de enero de 2014

.ARTÍCULO 5: BLOQUE 5. LA CREACIÓN LITERARIA

ARTÍCULO 5: BLOQUE 5. LA CREACIÓN LITERARIA

La creación literaria es una de las actividades que peor se trabaja en el aula. Según dice Ramón Nieto en su libro El oficio de Escribir "la creación no es sólo un anhelos de crear, ni la posteridad un ejercicio de voluntarismo. Todo lo que rodea a la literatura, desde la vocación hasta el éxito o el fracaso, se concentra en la figura del escritor, a la vez de su tiempo y de sí mismo".
.
Así José Calero Heras piensa que "para enseñar a los niños la creación literaria primero hay que jugar con las letras,después con las palabras, hasta llegar al texto". Es un proceso complicado pero si lo trabajan los alumnos desde el primer ciclo o incluso desde infantil los resultados son muy buenos.
Por regla general, los alumnos de primaria relacionan escribir un texto con hacer una redacción, pero ¿qué es redactar? Redacción es una palabra que engloba mucho pero "no significa nada"  para los niños. Los profesores les piden que hagan una redacción sobre sus vacaciones de navidad pero no les enseñan estrategias a través de las múltiples actividades que se pueden realizar en el aula. Por ejemplo, preguntar a los alumnos ¿De la Habana ha venido un barco cargado de...?. Se puede jugar con las palabras, ponerlas al revés.Hay infinitas actividades para enseñar a ser creativos a los alumnos, después podemos redactar, es decir poner por escrito lo que queremos expresar con coherencia y cohesión.
Es fundamental que expliquemos a los alumnos lo que tienen que poner por escrito y darles pautas e incluso ponerles un ejemplo.A los niños les gusta que los profesores compartan con ellos sus experiencias también.

G. Rodari, pedagogo italiano,en su libro Gramática de la fantasía, investigó sobre la creatividad de los niños de primaria. Este autor llegó a la conclusión de que los niños no tienen creatividad y que la poca que tienen en el colegio, la "castran". Ser creativo, no es sólo ser original. ¿Por qué se castiga  a la creatividad?. Rodari compara la creatividad con una china que cae al agua y crea una onda que a su vez crean más ondas. Esa creatividad sirve para desarrollar el pensamiento divergente.
Sirken Robinson esta de acuerdo con Rodari. "las escuelas matan la creatividad", dirá. Así dirá que todos los niños tienen talentos. Los niños, dice, lo intentan pero si no estas preparado a hacerlo mal nunca serás original. "Somos educados para perder la creatividad. Robinson cuenta la anécdota en uno de sus videos de una alumna que siempre se movía en clase y no paraba, le diagnosticaron TDA y fue a un psicólogo, éste le dijo a su madre que a su hija no le pasaba nada que a su hija le gustaba bailar. Así descubrió en lo ella era creativa y llegó a ser una gran bailarina.

Hay muchas formas de orientar a los alumnos a que sean creativos y una de ellas es el Binomio fantástico.Esta actividad consiste en coger dos sustantivos e inventar una historia. Primero se hace de forma oral y luego lo escriben. Ayuda buscar algo que pueda pasar en la realidad. Ramón Nieto dice que redactar, etimológicamente quiere decir "poner en orden", consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas." Lo escrito perpetúa, puede leerse y reelerse". Otra estrategia es la de la hipótesis absurda, narra algo que no pasa nunca pero que de repente ocurre. ¿Qué harías si de repente un día te levantas y tu ropa interior hablara...?.
Una actividad muy intersante se realiza con la actividad de trasladar una historia a otra época. Cenicienta en el Caribe, inventar que pasa con los personajes una vez que ha terminado la historia. ¿Qué pasa con los enanitos de Blancanieves?, por ejemplo.

Una técnica que no es de Rodari, se emplea poniendo una frase y los niños tiene que continuar. Por ejemplo A veces me siento.

Hay varias formas de trabajar en el aula la creación literaria:

!) De manera conjunta:
 Un ejemplo sería El libro viajero, Consiste en comenzar un libro y que todos los alumnos se lo lleven a casa y vayan aportando sus ideas. Es una idea creativa y los niños denmuestran su expresión escrita y su comprensión lectora porque tienen que continuar la historia: Problema que yo veo como futura docente; ¿es un trabajo para los alumnos o para sus padres?. El libro viajero se suele quedar en la biblioteca del aula.

Otra forma es crear algo de forma conjunta: Por ejemplo un cuento corrido. Un niño o el maestro comienza la historia y los demás lo van siguiendo. O la mano alzada: Se plantea la historia, su protagonista, personajes y se va apuntando en la pizarra y se hace a continuación la historia entre todos.

2) De manera individual:
Es importante que la profesora les explique lo que quiere y ejemplificarlo si es necesario. La motivación es muy importante para que todos participen y darles un guión con unas pautas les ayuda a expresarse mejor cuando escriben y van enfocadas al "síndrome del folio en blanco".
Los textos narrativos:
-Narración
-Proceso de composición
-Planificación
-Redacción
-Revisión.

Los textos descriptivos:
-Personajes
-Rasgos físicos
-Características
-Rasgos que definen la personalidad

Hay que dar tiempo a los alumnos para los actos de creación literaria. Enseñarles modelos para el formato del libro "making books". Cualquier idea es buena, telas, cartón, bayetas de colores, fieltro, papel de acetato.

Los textos en verso:
Algunas estrategia s que podemos utilizar son las siguientes.
Por ejemplo actividades para crear un verso. se puede crear un drama a partir de un texto que ya existe, , se puede hacer una obra de teatro creada a través de la improvisación. Por ejemplo: "Las arañitas van al portal". En infantil y primer ciclo de primaria el narrador, que suele ser el profesor es fundamental a la hora de representar una obra de teatro.
La literatura que es poética, está cargada de carácter simbólico y nos puede transmitir cualquier cosa.
La poesía se trabaja muy poco en las aulas. Les ayuda mucho entender la poesía a la hora de memorizarla, haberla trabajado en el aula con anterioridad.
La poesía, a diferencia de la prosa, no narra, expresa (emocione, sentimientos...)


EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos. 
Han perdido sin querer
su anillo de desposados. 
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros. 
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso. 
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos! 
¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!,
 ¡ ay!, cómo están llorando!

Se puede trabajar con los alumos distinguir entre prosa y verso; a expresar sus sentimientos, pueden ver que en la poesía se hace uso de los recursos literarios para transmitir lo que sentimos sin realmente decirlo, cunado memorizan la poesía, hacen uso de la memoria y de aprender a expresarse. Es importante que los alumnos sepan lo que se va a evaluar en cada actividad.
Hay muchas formas de crear poesía con los alumnos de primaria:
La forma nás sencilla es hacer una comparación, por ejemplo, mi papá es como un sol...también se puede utilizar la técnica de ¿quien soy ...?, ¿Que es...?, hacer un poema encadenado.poemas preguntas y respuestas, calgramas por ejemplo Mr. wonderful, un acróstico, adaptar una canción que ya está hecha. Gloria fuertes lo hacía mucho con canciones populares como El cochecito leeré o el Patio de mi casa y cambiaba el texto.

Un ejemplo de acróstico:

     SONRIENTE
AMABLE
  NATURAL
          DIPLOMÁTICA
       ROMÁNTICA
ALEGRE

Hay un sin fin de actividades que se pueden realizar con los alumnos para que puedan crear textos con más facilidad. En mi infancia, no tuve la oportunidad de que nadie me enseñara a escribir, me solían mandar redacciones y si no las hacías limpitas y ordenadas la señorita las rompía y las tenías que repetir. Cuando fui mayor si me intentaron dar pautas sobre todo para el temido comentario de texto.
En las prácticas de este año, no he podido  hacer muchas actividades creativas con los niños. Una de las que he podido observar aunque no he podido ver realizada, ha sido la creación de un cuento para una actividad solidaria con los niños de todo sexto de primaria. El libro se editará y publicará y los beneficios serán para una asociación contra el cancer. Os remito a una actividad voluntaria de mi blog que narra con más detalle esta actividad.
A la hora de escribir es muy importante ver para quien va dirigido y utilizar el tono y lenguaje adecuado al público que va dirigido. Los alumnos desde pequeños a prenden a diferenciar de un texto que narra una noticia a un texto que cuenta una historia (un cuento).
Eva Luna en su libro Cuentos de Eva Luna, utiliza el mercado de las palabras y otras actividades.
Bibliografía
-De la letra al texto. Taller de escritura., José Calero Heras, ed Octaedro,1995
-Mejorando la composición escrita. Estrategias de aprendizaje, Azucena Hernández Martín, Anunciación Quintero ed, Aljibe, 2005.
- Gramática de la fantasía, g. Rodari

miércoles, 22 de enero de 2014

ACTIVIDAD 5: BLOQUE 5. LA CREACIÓN LITERARIA

ACTIVIDAD 5: BLOQUE 5. LA CREACIÓN LITERARIA

Creación de un texto en verso:

Poesía


Un tarde, en mi habitación,
sonaron unos golpecitos.
Era el silbido que llamaba.
Le dije que entrara y así fue.
Le ofrecí una silla...era inútil,
pues no paraba el muy veloz.
Hablaba a trompicones,
a semejanza de muchos pajarillos a la vez,
desde un gran arbolillo.
Se parecía a una ola de mar.
Al pasar junto a mí,
era como una melodía,
y hacía sonar los cristales de la ventana.
Después de acompañarme un ratito, tímidamente y deprisa se fue.
Y yo me quede solo.

Solución: El viento

He utilizado en la poesía la actividad de la adivinanza. Se define algo sin decir su nombre. Está pensado para alumnos de tercer ciclo de primaria. Niños entre 10 y 12 años.

Creación de un diálogo teatral:

La casita de chocolate:

Narrador: En un pueblecito de la montaña vivían dos hermanos, un niño y una niña que se llamaban Álvaro y María.
Su padre había muerto y se había vuelto a casar. La madrastra no les quería y siempre les reñía.

Madrastra: Cada día son más holgazanes. ¿Por qué no les mandamos al bosque a cuidar los rebaños?. Así nos ahorraremos tener un pastor.

Padre: Hijos míos teneis que ir al bosque.

Narrador: Un día, al regresar, la madrastra les gritó muy furiosa.

Madrastra: Faltan dos ovejas del rebaño. Volved al bosque y no regreséis a casa hasta haberlas encontrado.

Álvaro:¡ Pero si está a punto de hacerse de noche!

Madrastra: ¡Haced lo que os digo!. No volváis a casa hasta que hayáis encontrado las ovejas.

Narrador: Los pequeños no tuvieron más remedio que volver al bosque. Era ya de noche y los pajaritos dormían en sus nidos y los conejos en sus madrigueras.

María: ¡Nos perderemos!

Álvaro: No llores, hermanita. Dios nos ayudará.

Narrador: Caminando, caminando, vieron una luz que brillaba entre los árboles.

Álvaro: ¡Una casa!. Vayamos allá.

María: ¿Y si sale una bruja?.

Narrador: Venciendo su temor, cansados y hambrientos, los dos niños llegaron junto a la casa.

María: ¡Qué bien huele!.
Álvaro: ¡Pero si es una casa de chocolte!.

Narrador: Los dos niños arrancaron un trocito de la casa y empezaron a comérselo. Pero, cuando estaban más distraídos, apareció ante ellos una anciana.

Anciana:¿Os gusta mi casita, niños?. Entrad, entrad y podréis descansar en su interior y comer otras cosas buenas.

Álvaro y María: Muchas gracias.

Anciana: Pasad a esa habitación. Dormiréis aquí y mañana os guiaré por el bosque hasta vuestra casa.

Narrador: Los niños se acostaron y rezaron sus oraciones. Se quedaron dormidos.

Anciana: ¡Hum!. Tendré que engordarlos un poco. Ahora están tan delgados que no tendrán fuerzas para trabajar.

Narrador: Ala mañana siguiente, la bruja encerró al niño en el gallinero y ordenó a la niña.

Anciana: ¡Vamos!. Dale de comer a tu hermanito. Quiero que engorde.

María: ¿Para qué quiere engordarlo, señora?.

Anciana: ¡Calla y obedece!

Narrador: Cada mañana, la bruja, iba al gallinero y le hacía sacar un dedo por el agujero.

Anciana: Veamos si has engordado.

María: Bua, bua, bua.

Álvaro: No llores hermanita. Pronto escaparemos de aquí.

María: Tengo miedo. Seguramente, esa mujer es una bruja y quiere engordarte para venderte a algún ogro comilón.

Narrador: A la mañana siguiente, la bruja volvió a acercarse al gallinero.

Anciana: ¡Saca el dedo por el agujero, mocoso!. Quiero ver si has engordado.

(se ve como saca un hueso de pollo en lugar de su dedo).

Anciana: ¿Que raro!. A pesar de lo que comes cada día estas más delgado.

Anciana: Ve al pozo y saca unos cubos de agua: Fregarás toda la casa.

María: Si señora. Voy en seguida

 (se ve sacar a la niña agua del pozo).

Conejito: ¿Qué haces en casa de la bruja?. ¿Por qué no te escapas?.

María: No puedo. La bruja tiene encerrado a mi hermano y no le deja salir.No puedo irme sin él.

Conejitos: No temas. Te ayudaremos.

Narrador: Cada día, al levantarse, la bruja iba al gallinero y le gritaba a la niño.

Anciana: Saca el dedo por el agujero; quiero ver si has engordado.

(el niño saca el hueso de pollo)

Anciana: ¡ No lo entiendo!. Por más que come no engordaaa.

Narrador: Un día en el bosque.

Conejito: ¡Anda!. ¡Una moneda!.

Animalitos: ¡Qué suerte!. Podrás comprarte caramelos.

Conejito: No. Esta moneda de oro nos ayudar a salvar a los dos hermanos que están encerrados en la casa de la bruja.

Narrador: Al día siguiente.

(cuando María sacaba agua del pozo,el conejito tiró la moneda al cubo)

Anciana: ¿Eh?. ¿Qué es eso?¡Es una moneda de oro!. Eso quiere decir que hay un tesoro en el pozo. ¡Aparta, aparta!

Animalitos: ssssshhhh. Pum.

(Empujaron a la bruja)

Narrador: La bruja cayó al fondo del pozo.

Anciana: ¡Socorro! ¿Socorro! ¿Que me ahogo!

Animalitos: Te sacaremos si dejas en libertad  a Álvaro y María.

Anciana: Sí, lo prometo. ¡Oh!. Casi me ahogo.

(animalitos subiendo a la bruja)

Animalitos: ¡Vamos! ¡Todos a la vez!

Anciana: ¡Atchís, atchís!. ¡Vaya resfriado he pillado!. Ahora mismo me marcho a otro lugar donde haga más calor y no haya animalitos tan entrometidos.

Animalitos: ¡Libera a los hermanos! ¡Libera a los hermanos!

Anciana: Lo haré.

(se ve a la bruja marcharse en su escoba)

María: ¡Corre, hermanito!. ¡Volvamos a casa!.

Narrador: Los niños atraviesan el bosque y llegan a casa de su padre.

Niños: Pom, pom.

Padre: ¡Hijos míos!. Os he buscado sin descanso. Vuestra madrastra falleció. Os he echado mucho de menos.
(se abrazan).

En este cuento he utilizado la actividad adaptar un drama y está pensada para alumnos de 2º ciclo de primaria. Alumnos entre 8 y 10 años.


Creación de un texto en prosa:

En esta actividad, el cuento está dirigido a alumnos de primer ciclo de primaria. La estrategia utilizada es la de creación literaria. Prosa . Denominada: Yo soy...
Está pensada para alumnos de primaria y ESO. Se trabajan aspectos como: expresión escrita,
descripción,narración y creatividad.






















martes, 21 de enero de 2014

ACTIVIDAD 4: BLOQUE 4. LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

ACTIVIDAD 4: BLOQUE 4. LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

Me parece complicado y un reto muy grande para un futuro profesor conseguir que los alumnos lean. Como madre que soy, pienso que la lectura es algo que se puede inculcar y que los niños imitan los comportamientos. Muy diferente es que cuando vayan creciendo les guste la lectura y disfruten leyendo. Dicen que los hijos mayores suelen ser más inteligentes. ¿Será que les leemos más cuentos?. Probablemente sea cierto. Yo he contado muchos cuentos y me han contado muchos cuentos. ¡Qué emocionante es ver que reeditan los libros que leíste en la infancia y te leyeron!.  El libro Eva y el sabio Octavio que me regalaron cuando hice la primera comunión lo han vuelto ha reeditar y ahora se llama Ana la barquera. Se lo he comprado a mis hijos y lo hemos vuelto a leer juntos. Creo que hemos disfrutado todos. Yo segurísimo que la que más. ¿Pero como se consigue?. Esa actividad que haces en pijama y rodeada de risas y volteretas en la cama..., ¿cómo se puede convertir en algo odioso y que se rechace?. La lectura debe ser un placer, no una obligación.



¿Me cuentas un cuento...?. En mi opinión, bastante inexperta, debido a que este año mi tutor no ha dado clase de lengua y la lectura que han hecho ha sido muy guiada; ha sido un poco frustrante. Tenía algunas ideas para proponer en el aula que habíamos estudiado a lo largo de este semestre y se han quedado en el tintero. Voy a exponer a continuación como me hubiera gustado trabajar en el aula la animación a la lectura.







He elegido el libro de El príncipe de África, de Nuria Torrel de la editorial Mochila de Castor.
1) Actividades para antes de la lectura:
Cuando empiece la clase les empezaré preguntando a los niños una serie de preguntas:
-¿Sabéis dónde está África?. ¿Y Nigeria?.
-¿Conoces a alguien que haya viajado fuera de España?. ¿Y tú?. ¿Por turismo?
-¿Conoces animales que vivan en África?. ¿Dónde los has visto?. ¿Cuáles son?

Les enseño la portada del libro que vamos a leer y les animo a que imaginen de que trata el libro. Les cuento que me he puesto en contacto con la autora y la he invitado al aula dentro de unos días. Quiere venir al aula para que le cuenten lo que más les ha gustado del libro.
Comenzamos la lectura del libro. Leemos en clase en voz alta el primer capítulo. Les pregunto si alguien quiere compartir alguna anécdota que le haya ocurrido parecida. La visita  a un campamento de verano, a casa de unos tíos,etc.
Les cuento una experiencia que tuve cuando me mandaron en primaria a Gran Bretaña a una familia en verano y no me sentí muy bien acogida. Ellos compartieron sus sentimientos y sus experiencias con todos. ¿Qué sentiste?, ¿Qué tiene de positivo conocer otras culturas?¿Todos somos iguales pero somos diferentes?.





Les digo que vamos a empezar a crear una biblioteca agrupando los libros por los sentimientos y emociones: solidaridad, miedo, etc. Les propongo que hagamos un marca-páginas solidario. Les reparto cartulinas y les pido que dibujen algo que para ellos represente solidaridad. Los llevaremos a Caritas para que los puedan vender.

Ponemos la clase con las mesas en círculo y les pido que se pongan cómodos y que lean el capítulo 3 en silencio. Cuando terminamos le propongo debatir el siguiente tema en un libro-forum: ¿Habéis sentido nervios cuando habéis conocido a alguien nuevo?. ¿Os gustaría haberle conocido mejor?.¿Os gustaría ir a otro país y conocer otra cultura?. ¿Conocéis a alguien que haya vivido en África?. ¿Por qué motivos creéis que la gente se va a vivir a otros países?.

Les propongo que lean en casa el capítulo 4 y 5. Les pido que escriban en dos líneas una travesura que recuerden hayan hecho en el colegio parecida a la guerra de zapatos del libro. ¿Cómo les castigaron?. ¿Cómo castigarían ellos su travesura?. Les digo que mi castigo hubiera sido buscar cuantas veces aparecía el nombre del protagonista en el libro.

Llegamos al capítulo 6 y 7. Los personajes se van de excursión al Monasterio de Piedra. ¿Qué mejor idea que organizar una excursión a dicho lugar, está a 200 km de Madrid. Las actividades de interdisciplinariedad, según Pearson, relacionan contenidos del argumento con otros hechos sociales o culturales y conocimientos prácticas. Les propongo una especie de gyncana en la que vamos buscando los diferentes lugares mencionados en el texto: las cataratas de "la Cola de Caballo",etc.

El siguiente capítulo, lo leo yo en voz alta, les pido que me digan si saben lo que es el dodo. Les propongo que hagamos una jornada gastronómica y que traigan comida de los diferentes países de los que hemos estado hablando.

Les pido que terminen en casa de leer los dos últimos capítulos. Les propongo hacer  una cadena que comenzaré yo e iremos escribiendo notas a los compañeros hasta que todos hayan recibido alguna nota con lo que significa para ellos la solidaridad. Hablamos de la importancia de mantener el contacto con los nuevos y viejos amigos cuando uno se marcha y de que  en la actualidad, con las nuevas tecnologías, es fácil mantener el contacto con los que están lejos.

Les pregunto sobre la palabra generosidad. ¿Saben su significado?. ¿Se consideran personas generosas?. Han aprendido algo bueno de John?.

Finalmente, recibimos la visita de la autora Nuria Torrell. Hemos trabajado el libro de una manera divertida, hemos compartido emociones y sentimientos. hemos conocido un poco más a nuestros compañeros y a nosotros mismos. Yo como futura profesora también. Compartimos la experiencia con la autora que nos cuenta en que se inspiró cuando escribió el libro.

No les mando ficha de lectura, ni resúmenes. Han disfrutado y creo que difícilmente olvidarán la lectura de este libro. Ha sido una experiencia inolvidable.



Bibliografía bloque IV: ANIMACION A LA LECTURA

-Animación a la lectura. ¿Cuántos cuentos cuentas tú?. Carmen Domech, Nieves Martín y M.Cruz Delgado Almansa. Ed. Popular,s.a
-La hora de la lectura, grupo Santillana, ed s.a
-Lectura eficaz. Juegos de lectura 159, ed Bruño.
-Animación a la lectura a través del juego, en luvit

lunes, 20 de enero de 2014

ACTIVIDAD 3 FINAL: BLOQUE 3. LITERATURA ESPAÑOLA Y CULTURA LITERARIA.


ACTIVIDAD 3: BLOQUE 3. LITERATURA ESPAÑOLA Y CULTURA LITERARIA.

En esta actividad voy a contar la Semana Cultural que me gustaría poder llevar a cabo en el Colegio Escuelas Pías de San Fernando, de Pozuelo de Alarcón. Lo realizaremos en la semana del 21 al 25 de abril haciéndolo coincidir con el 23 de abril, día del libro.
En cada curso escolar , dentro de las actividades que se incluyen en la programación general anual del centro se dedica una semana a desarrollar, con amplitud y profundidad, un tema que se considera de interés para todos nuestros alumnos.

Para este curso he programado junto con los otros tutores de 2º ciclo una semana cultural dedicada al conocimiento del novelista español Miguel de Cervantes Saaedra y su obra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".
De esta manera me gustaría introducir a edades tempranas y de forma lúdica la creación literaria con el fin de que les guste la lectura y aprendan disfrutando de nuestro patrimonio literario.

Voy a intentar ajustarme a la obra original del Quijote pero pienso que les pueda resultar un poco compleja debido a que tienen 9 años.

En esta semana cultural intentaré conseguir una serie de objetivos:
-potenciar la creatividad
-estimular el gusto por la lectura y la literatura y que sea de forma lúdica y atractiva
-iniciarles en la comprensión de la existencia de diferentes tipos humanos
-conocer y diferenciar los personajes del Quijote
disfrutar con escenificaciones de la obra literaria
-enriquecer su vocabulario
-comprender textos cortos y adivinanzas
-reproducir verbal y gráficamente los mismos textos y adivinanzas
-trabajar desde las distintas áreas (lengua, conocimiento del medio, etc)

Los contenidos serán:
-Lectura del texto original y si se necesitar una adaptación del mismo.
-Enriquecimiento del vocabulario.
-Video de la película (una parte).
-Dramatización de ese capítulo.
-Confección de con cartulinas y otro material para el vestuario.
-Dibujo de escenas del capítulo.
-Juegos

El método que voy a emplear es activo, en el que todos los alumnos participen y se integren en la actividad que considero es muy motivadora para ellos, basandome en los principios del aprendizaje significativo.
Los materiales utilizados serán:
-Audiovisuales: pizarra digital
-Biblioteca: libros del centro.
-Materiales del aula y que aporten los niños: cartulinas, rotuladores, tijeras,plastilina.

Los recursos humanos:
Los niños, la profesora, los padres.

Evaluación
Se evaluara a lo largo de todo el proceso. La escenificación del capítulo en en salón de actos del colegio.

La semana cultural:
El periodo se tiempo utilizado será una semana, del día 21 al 25 de abril. 
Se llevará a cabo en los tres cursos de 4º del centro pero yo me centraré en las actividades de 4ºA por ser el grupo en el que soy tutora. En el grupo hay 22 niños. 

El horario:
Emplearemos las  dos primeras horas de clase, de 9 a 11 horas, luego tendrán  un recreo de media hora y después tendremos otras dos horas de actividades, de 11.30 a 12.30. Después tendrán un descanso de 12.30 a 14.30 para almorzar y descansar y retomaremos las clases a las 14.30 hasta las 16.30.

Lunes, 21 de abril: 
Comenzaremos hablando de literatura. Les diré que la literatura se puede trabajar en el aula como creación literaria y como fuente de entretenimiento. Les diré que vamos a hablar de un escritor que se llama Cervantes. Les preguntaré si le conocen, si saben a qué época pertenece, así trabajaremos el aprendizaje significativo.

Después les pondré un power point con información sobre el autor elegido y estudiaremos algunos datos interesantes de su biografía: lugar de nacimiento, su obras, etc.
Haremos un breve descanso.Después haremos un mapa conceptual en la pizarra con la información más relevante y les pediré que lo copien en el cuaderno. 
Les introduciré la obra de Cervantes "El Quijote" y dejaré que haya una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen de este libro. Si han leído el libro, si han visto alguna obra de teatro, han visto una película,etc.

Descanso para comer.
Por la tarde les pondré una película de dibujos sobre don Quijote y veremos hasta la historia de los molinos de viento. Les propondré que realicemos una obra de teatro basándonos en ese capítulo.




D
U
L
C
I
N
E
A
R
O
A
M
E
M
F
E
O
U
N
A
I
H
A
G
T
M
L
Q
M
H
I
F
A
N
E
A
U
Q
A
Z
O
K
A
R
M
I
C
R
A
C
E
N
I
E
J
B
U
Q
M
O
I
F
N
O
H
C
N
A
S
C
C
I
T
A
I
R
P
O
L
P
E
S
C
U
D
E
R
O
U
P
S
U
O
Ñ

U
C
M
O
L
I
N

O
S
M
O










Les repartiré una sopa de letras para que se familiaricen con el nombre de los personajes de la obra.


 Busca en la sopa de letras los siguientes nombres: Don Quijote, Sancho, Dulcinea, Rocinante, cura, escudero, molinos.

Martes, 22 de abril: 
Leeremos en clase el capítulo, "Los molinos de viento" del libro de Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha, de la editorial Alfaguara.

 
"En esto descubriendo treinta o cuarenta molinos de viento...y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino".
Estudiamos el texto con detalle: vocabulario, el estilo del texto, etc. Dejo en el aula un libro del Quijote adaptado especialmente para niños por Rosa Navarro Durán de la Ed. Edebé por si algún alumno quiere mirarlo porque tiene bastantes ilustraciones.
Les propongo realizar una actividad que nos ayudará en la adaptación del texto de la obra de teatro que queremos representar sobre este capítulo.

Descanso para el recreo.

Comenzamos a hacer un juego que se llama litertour por El Quijote. Les enseño un tablero elaborado y les animo que elaboremos uno parecido a ese con imágenes de Don quijote y sus personajes. Les doy un papel enorme y se dividen en varios grupos. Empleamos las dos horas antes del recreo de la comida.



Descanso comida.

Como los niños están descansados les explico el juego. Tienen que formar cuatro equipos y realizar cuatro preguntas sobre Cervantes y el capítulo de Los molinos de viento. Emplearemos ese tiempo en trabajar de forma cooperativa en las preguntas.
El objetivo del juego es llegar a la casilla central, dando toda una vuelta al tablero en sentido contrario a de las agujas del reloj, y resolver correctamente un Reto Final.
Sistema de juego: Cada grupo escoge un color y juega con una sola ficha. Se tira un dado.
Se juega con dos tipos de tarjeta. Cuando caen en una casilla u otra se han las siguientes preguntas:
  • Tarjeta pregunta: Un contrincante coge la tarjeta y formula una pregunta (a elegir entre las opciones de la tarjeta. por ejemplo: ¿Con que confunde don Quijote a los molinos de viento?
  • Tarjeta reto: El jugador coge una tarjeta y tiene que mediante mímica o un dibujo que sus compañeros digan el personaje al que se refiere. Por ejemplo: Consigue que tus compañeros averigüen que eres Rocinante. Gana la partida el grupo que al llegar a la casilla central resuelve un reto final. 
Comenzamos a jugar de manera organizada. No les cuesta mucho jugar porque es una mezcla del parchis y el trivial. Les gusta mucho la actividad y se familiarizan con los personajes de la obra. 

Les pido que los alumnos que tengan la obra del Quijote en casa la traigan al centro pero que no la compren.

El miércoles 23 de abril: Día del libro. Hablamos un rato sobre este día y de cómo los alumnos lo celebran con sus familias. Si compran libros, van a librerías o bibliotecas. Algunos traen el libro que les he pedido y a los que no lo tienen les sugiero que es un día para adquirir un libro y que puede ser una buena opción el Quijote.
Realizamos la elección de los protagonistas de la obra. Propongo que salgan voluntarios y se vota al mejor candidato. Realizamos la misma labor con los demás personajes. Los alumnos que no sean protagonista serán molinos y ayudarán con los decorados. 
Organizamos los personajes y nos vamos al recreo. 

Ponemos imágenes en el ordenador de los diferentes personajes y entre todos pensamos como van a ser los decorados y como les vamos a caracterizar. Traigo cartulinas y materiales para poder trabajar. Les pido que si tiene en casa cajas o algún material que nos ayude para los disfraces o decorados lo traigan.
Hacemos un dibujo. Los más bonitos servirán para hacer los decorados.
Les hablo de los caballeros y de la época en la que viven S XVI, el Siglo de Oro.

Descanso para la comida.

Les pongo en la pizarra digital el texto de la obra de teatro y les pido que escriban en un folio su parte.

Este es el texto que adaptamos:

Narrador:  (Refiriéndose a Sancho).Finalizados los preparativos necesarios para el viaje y sin despedirse de su mujer y su hija Sanchita...

Sancho: Cállate que despertarás a toda la familia.

Narrador: (Refiriéndose a don Quijote) Sin despedirse don Quijote del ama y su sobrina. Así partió don Quijote para reunirse con Sancho en el sitio convenido.çAún de noch, se salieron del lugar sin que nadie los viese y caminaron tanto que al amanecer se tuvieron por seguros de que no les hallarían aunque los buscasen.

Sancho: Mire vuestra merced, señor caballero andante que no se le olvide lo de la ínsula me tiene prometido que yo la sabré gobernar con arte por grande que sea.

Quijote: Has de saber, amigo Sancho Panza que fue costumbre de los caballeros antiguos hacer gobernadores a sus escuderos de las ínsulas y los reinos que ganaban y por mí no faltará.

Quijote: La aventura nos guía mejor de lo que pensaba, más imaginar pue
s con esos desaforados gigantes entraré en batalla que es buen servicio quitar tan mala simiente de la tierra.

Sancho: ¿Qué gigantes?

Quijote: Aquellos que ves de largos brazos que deben tener casi dos metros.

Quijote: No hayáis cobardes y viles criaturas que un solo caballero es el que os acomete.

Sancho:Mire nuestra merced que no son gigantes sino molinos de viento que lo que parecen brazos son las aspas que mueven la piedra del molino.

Quijote:No sabes nada de aventuras, son gigantes.
Quijote: Si tienes miedo, quítate de ahí que voy a entrar contra ellos en fiera y desigual batalla.

Narrador: Ploff, se estrella contra un molino.

Sancho:¡Mi señor don Quijote!. ¿No os dije que eran molinos de viento y no gigantes?

Quijote: ¡Calla amigo Sancho! que las cosas de la guerra, más que otras estan sujetas a continua mudanza porque el sabio Frestón ha transformado esos gigantes en molinos para quitarme la gloria de vencerlos. Esa es la enemistad que nos tenemos.

Realizaremos los decorados del pueblo, la casa de don Quijote y de Sancho. El establo del caballo y el burro. Y otro decorado que se vea un paisaje. Se verá al ama y la sobrina y al señor cura. Los demás alumnos se disfrazarán de molinos de viento y formarán parte del decorado.

El jueves, 24 de abril : Por la mañana trabajamos con los textos que tienen que memorizar y seguimos con los decorados.

Descanso para el recreo.

Vamos al salón de actos para ensayar. Tenemos que organizar los diferentes grupos de 4º para ver como vamos a trabajar el día de la función con los demás grupos. Se decide que nosotros seremos los primeros y luego representarán" La gran batalla con el bravo caballero de los espejos" y "El desencanto de Dulcinea y los azotes de Sancho".

Descanso para comer.

Seguimos elaborando los decorados y los disfraces. Los niños han traído cajas de cartón y hemos podido hacer las casas del pueblo.


El viernes, 25 de abril: Por la mañana ensayamos en el aula hasta la hora del recreo y después del recreo volvemos al salón de actos a colgar los decorados y preparar todo. Nuestro grupo va el primero y la representación comenzará a las 14.30. Los padres han sido invitados a la función. 
La función resulta un éxito. Les regalo a los alumnos unos pequeños librillos con el texto que hemos trabajado en clase y la adaptación que hemos realizado entre todos. 

Me gusta el libro del Quijote de Miguel de Cervantes y me gustaría poder llegar a realizar la semana cultural en las prácticas del año que viene.